Biomoléculas y Oparin
Se cree que debieron pasar más de mil millones de años desde que se
formó la Tierra, hace unos 4.500 millones de años, hasta que apareció la
vida en ella. Durante este periodo ocurrieron numerosos cambios en el
planeta. Los más importantes fueron la consolidación de los materiales
de la corteza terrestre y la aparición de la atmósfera.
En 1924, el bioquímico ruso Alexander Oparin propuso
la teoría más aceptada hasta hoy sobre el origen de las moléculas que
constituyen la materia viva. Según la teoría de Oparin, debido a reacciones
químicas entre los componentes de la atmósfera primitiva, se formaron
algunas moléculas orgánicas exclusivas de los seres vivos.
Aquella atmósfera primitiva era muy distinta a la actual. En ella no
había oxígeno ni nitrógeno. Era una inhóspita mezcla gaseosa de
hidrógeno, metano, amoníaco y vapor de agua. Bombardeada por la intensa
radiación energética del sol y sometida a numerosas tormentas
eléctricas, aquella mezcla habría propiciado la formación de una gran
cantidad de moléculas orgánicas. Estas fueron arrastradas por las
lluvias durante millones de años, acumulándose y constituyendo un
verdadero “caldo de cultivo” de los primeros seres vivos.
Probablemente en lagunas y marismas donde se hallaban atrapadas, esas
primeras moléculas orgánicas se asociaron unas con otras formando
largas cadenas. Algunas de estas cadenas se envolvieron con membranas,
transformándose en glóbulos previvientes
(precursores de las primeras células). De la evolución lenta de estas
primitivas estructuras nació la vida y sus diversas formas.
La vida surgió en el agua y necesita del agua para mantenerse. El 70%
de la superficie terrestre está cubierta por agua. De esta el 97% es
agua de mar y el 3% agua dulce.
ResponderEliminarCientíficos muy renombrados, entre ellos Francis Crick (descubridor de la estructura del ADN) consideran casi imposible que la vida haya podido crearse por azar de combinación entre compuestos químicos presentes en una cálida laguna. Sostienen que para que esto haya sido posible sería necesario muchísimo tiempo (del orden de 10.000 millones de años y no solo los 600-1.000 millones de años transcurridos desde el origen de la Tierra y el origen de la primera célula).
Para ellos, lo más probable es que la vida en la Tierra tenga un origen extraterrestre, es decir, que moléculas químicas orgánicas complejas o, incluso, células completas hayan llegado a nuestro planeta en meteoritos, cometas o asteroides.
En la actualidad, han sido detectados en restos de material extraterrestre que ha impactado en la corteza terrestre, moléculas químicas orgánicas complejas, idénticas a las que forman parte de nuestras estructuras vivas.